· REFERENCIAS
- Ávila, M. (2010). Elementos Keplerianos, pp. 12-14.
- Canales, J. L. (1998) Estudio de la mecánica orbital - Desarrollo de las ecuaciones de mecánica orbital para el cálculo de posición de satélites, España, pp. 3 Available: http://ftp.heanet.ie/mirrors/sourceforge/g/project/gs/gsat/Orbital%20Mechanics/1.0/OrbitalMechanics_spanish.pdf 12/11/2011
- Charola, F. (1959). Elementos de Cosmografía, Kapelusz, Buenos Aires, Available:http://www.astrosurf.com/astronosur/planetas1.htm 06/06/2011
- De Bernardini, E. (2010) Leyes de kepler, Astronomía Sur, pp. 2-3. Available: http://www.astrosurf.com/astronosur/docs/Kepler.pdf 23/07/2011
- Espíndola, J. (2009). Seguimiento de órbitas de satélites LEO basado en técnicas de inteligencia artificial. Revista TECNURA, ISSN 0123-921x. No. 24, pp. 25-34
- García, E., and Conte, R. (2005) Sistemas de Satélite I-Mecánica Orbital, México, pp. 4–22. Available:http://electronica.cicese.mx/posgrado/2trim/telecom/satelites/Satelites_parte2.pdf 20/10/2011
- Hernández, M. (1996) Fuerza y Movimiento, Revista Española de Física, Vol 10, nº2, pp. 44-51. Available: http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/celeste/kepler4/kepler4.html 15/10/2011
- Quesada, F. (2010). Comunicaciones Espaciales. “Mecánica Orbital” Departamento de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Universidad Politécnica de Cartagena, pp: 48-70.
- Timothy, P., and Bostian, C. W. (2004). Satellite Comunications, Editorial Jhon Wiley & Sons, Singapore, pp. 11-45.
- Vazquez, R. (2007) Introducción Histórica a la Mecánica Orbital, Departamento de Ingeniería Aeroespacial, Escuela Superior de Ingenieros, Universidad de Sevilla, pp: 11-13.
No hay comentarios:
Publicar un comentario